Patrimonio

Patrimonio

El término municipal ha estado poblado desde la prehistoria (como lo demuestra el dolmen neolítico de la Cascaja), ha sido frontera entre dos reinos y en la actualidad es una de las zonas vitivinícolas de mayor calidad en la D.O.Rioja; puedes visitar los vestigios de nuestra historia caminando entre viñedos con los Paseos por la Sonsierra (enlace), o viajar al pasado de la fortaleza con  la aplicación de realidad virtual (enlace).

La información que necesitas a tu alcance usando tu móvil sin instalar ninguna aplicación.


 Necrópolis medievales, restos de poblados, singulares eremitorios, ermitas románicas, el recinto amurallado y las joyas que alberga, el puente medieval sobre el río Ebro, .. .todo ello a tu alcance a través de la señalización QR.


Este patrimonio, unido a la cultura del vino en una zona como la Sonsierra, típicamente vitícola, es un atractivo turístico de primer orden. Los paisajes creados por el mar de vides, las bodegas, los grandes vinos producidos en esta tierra, los lagares rupestres (más de cien ejemplares) o los guardaviñas y las prensas rupestres son otro gran atractivo de la localidad.

 Pero si eres de los que les gusta informarse previamente, en este artículo encontrarás la información con necesitas en un listado con enlaces para ampliar información sobre nuestro patrimonio cultural y sobre el etnográfico ligado a la cultura del vino.

Recinto amurallado

Realiza el recorrido señalizado con códigos QR y visita los restos de las antiguas viviendas adosadas a las murallas, el mirador panorámico de la Torre Mayor, el exterior de la Torre del Reloj ...  o viaja al pasado de la fortaleza con la APP de realidad virtual "Castillo de San Vicente"

Ermita de San Juan

Un misterio que estamos tratando de entender.

Su origen se remonta al siglo XIII en el que fue construida como capilla funeraria.

En la actualidad continúan los trabajos arqueológicos en su interior

Santa María la Mayor

 Construida en el siglo XVI sobre la anterior iglesia de Santa Coloma, destacan el maravilloso retablo retablo Mayor de estilo renacentista-manierista y su pila bautismal del siglo XIII (visita con cita previa)

Puente sobre el río Ebro

De origen medieval ha sido constantemente reconstruido desde el siglo XVI. Desde allí puedes disfrutar del área recreativa Entrepuentes y realizar un paseo por la Liende.

El casco antiguo

Las construcciones del Siglo XVIII  localizadas en el entorno de la Plaza Mayor y en la calles que acceden al castillo. Pasea por las calles y descubre restos de antiguos palacetes

La prehistoria

El Dolmen Neolítico de la Cascaja lo podemos visitar realizando la ruta senderista señalizada “Paseo a Santa María de la Piscina”

Los antiguos poblados

Las quince necrópolis medievales excavadas en roca, señalan la ubicación de los antiguos poblados. Entre ellas destaca el Conjunto de San Andrés de Hornillos por ser fácilmente localizable y accesible. Se puede visitar realizando el Paseo al Mirador de la Nava

Eremitorios y restos de ermitas

Existen numerosos eremitorios repartidos por todo el término municipal. Están ubicados en lugares altos y algunos junto a antiguos asentamientos medievales como los son el de Orzales, el de las Sepulturas y el de San Martín

Lagaretas o lagares rupestres

En el municipio encontramos casi un centenar de ejemplares. Además de los que se encuentran localizados en las necrópolis, merecen especial atención el Conjunto de Hornillos (ubicado frente a la Necrópolis de San Andrés) y el Conjunto de Zabala (visitable realizado la ruta senderista  Paseo de Santa María de la Piscina)

Guardaviñas o chozos

 Con la bella ermita románica del siglo XII, su necrópolis excavada en roca (siglo X al XIV), piscina ritual, restos del antiguo poblado... El conjunto se encuentra señalizado con paneles y códigos QR para ampliar información. Para visitar el interior de la ermita es necesaria cita previa.



  • Información para la visita guiada al interior de los monumentos info@svsonsierra.es .
  • De 10 a 14 horas en el tlf  609 274 488 (también por whatsap)
  • Nuestro patrimonio

    Mirador de la Torre Mayor (Recinto amurallado)

    Botón
  • Título de diapositiva

    Mirador de la Torre Mayor (Recinto Amurallado)

    Botón
  • Título de diapositiva

    Recinto superior del Castillo

    Botón
  • Título de diapositiva

    Torre del Reloj (Recinto Amurallado)

    Botón
  • Fuente del Moral

    Fuente del Moral

    Botón
  • Puente medieval

    Puente medieval

    Botón
  • APP realidad virtual Castillo de San Vicente

    APP de realidad virtual Castillo de San Vicente

    Botón
  • Calado municipal

    Calado municipal en el Recinto Amurallado

    Botón
  • Ermita de San Juan

    Ermita de San Juan (Recinto Amurallado)

    Botón
  • Lagar de Hornillos

    Lagar de Hornillo

    Botón
  • Lagar de Hornillos

    Lagar de Hornillo

    Botón
  • Santa María de la Piscina

    Interior de la Ermita de Santa María de la Piscina

    Botón
  • Santa María de la Piscina

    Ermita de Santa María de la Piscina

    Botón
  • Necrópolis de San Andrés

    Necrópolis de San Andrés

    Botón
  • Necrópolis de San Andrés

    Necrópolis de San Andrés

    Botón
  • Retablo Iglesia Santa Mª la Mayor

    Retablo Iglesia Parroquial Santa María la Mayor (Recinto Amurallado)

    Botón
  • Toda la información escaneando los códigos QR

    Toda la información que necesitas escaneando códigos QR

    Botón
  • Ruta QR

    Ruta QR

    Botón
  • Plaza Mayor

    Plaza Mayor

    Botón
  • Casonas de piedra de silleria

    Casonas en el casco antiguo

    Botón
  • Prensas y lagares de Zabala

    Prensas y lagares de Zabala

    Botón
  • Guardaviñas de la Rad

    Guardaviñas de la Rad

    Botón
  • Dolmen de la Cascaja

    Dolmen de la Cascaja

    Botón
  • Vista aéra

    Vista aerea

    Botón
Share by: