La vinculación del recinto amurallado de San Vicente de la Sonsierra con el mundo del vino. La Puerta Salas
La Puerta de Salas. La vinculación del recinto amurallado de San Vicente de la Sonsierra con el mundo del vino.
Todos somos conscientes de la utilidad militar que han tenido los castillos en la historia y el de la localidad no ha sido una excepción. Sancho el Sabio de Navarra ordeno construirlo en 1170. Durante los siglos XII y XIII se comenzaron a construir viviendas adosadas a la cara interna de la muralla, construcción que se intensificaron a partir de 1367.
Durante siglos, la mayor parte de los vecinos vivieron dentro del recinto, algunos hasta comienzos del siglo XIX. Tras el hundimiento de varias casas en diciembre de 1897 se aceleró el abandono de la zona, que parece ser fue utilizada como escombrera.
La intervención realizada en 2020 en el tino existente junto a la puerta de Salas ha arrojado nuevos datos sobre la vida dentro del recinto amurallado. El informe redactado por el Arqueólogo Pedro Álvarez detalla algunos interesantes datos de las edificaciones que existían en la puerta de entrada al recinto amurallado desde la calle la Fortaleza. Esta puerta era estrecha y baja por lo que dificultaba el tránsito de las procesiones de Semana Santa, lo cual parece ser motivó, unido al deficiente estado de conservación de la puerta, su demolición en una fecha indeterminada a finales de los años 30 o principios de los 40.


