La vinculación del recinto amurallado de San Vicente de la Sonsierra con el mundo del vino. La Puerta Salas

A.S.G. • 12 de marzo de 2021

La Puerta de Salas. La vinculación del recinto amurallado de San Vicente de la Sonsierra con el mundo del vino.

Todos somos conscientes de la utilidad militar que han tenido los castillos en la historia y el de la localidad no ha sido una excepción. Sancho el Sabio de Navarra ordeno construirlo en 1170. Durante los siglos XII y XIII se comenzaron a construir viviendas adosadas a la cara interna de la muralla, construcción que se intensificaron a partir de 1367. 

Durante siglos, la mayor parte de los vecinos vivieron dentro del recinto, algunos hasta comienzos del siglo XIX. Tras el hundimiento de varias casas en diciembre de 1897 se aceleró el abandono de la zona, que parece ser fue utilizada como escombrera.

La intervención realizada en 2020 en el tino existente junto a la puerta de Salas ha arrojado nuevos datos sobre la vida dentro del recinto amurallado. El informe redactado por el Arqueólogo Pedro Álvarez detalla algunos interesantes datos de las edificaciones que existían en la puerta de entrada al recinto amurallado desde la calle la Fortaleza. Esta puerta era estrecha y baja por lo que dificultaba el tránsito de las procesiones de Semana Santa, lo cual parece ser motivó, unido al deficiente estado de conservación de la puerta, su demolición en una fecha indeterminada a finales de los años 30 o principios de los 40.


Se conoce esta entrada como “Puerta de Salas” porque allí estaba situada la casa principal de José Antonio Salas, quien, en 1751 era propietario también de otra casa frente a esta que se comunicaba por un pasadizo y que sólo servía para recoger los frutos del vino. Se trataría esa construcción del calado y tino existentes frente al antiguo depósito del agua. 
En la actual fase de las obras con cargo al 1,5% cultural del Ministerio de Fomento se está interviniendo en esta zona ¿Nos sorprenderán con nuevos datos?


Por ASG 27 de septiembre de 2023
Hemos señalizado un nuevo recorrido para disfrutar del paisaje del viñedo, de unas bellas panorámicas de la localidad y de los sonidos del río Ebro descansando junto al puente románico. Si partes desde allí la ruta es de 3 km y la podrás realizar en bicicleta si así lo deseas. Si la inicias desde la Plaza Mayor siguiendo las indicaciones de la senda al Ebro el recorrido total es de 5 kms . No olvides llevar tu teléfono móvil, en el recorrido encontrarás balizas de señalización con QRs informativos sobre la ruta, el patrimonio y el paisaje.
Por A.S.G. 8 de mayo de 2023
Conoce a los protagonistas de las Catas en el Castillo. El 20 de mayo tienes una cita en San Vicente de la Sonsierra
Por A.S,G. 27 de diciembre de 2022
En 2022 visitaron la oficina de turismo más de cuatro mil personas ¿quieres saber su procedencia? Lee este artículo de nuestro blog
Por A.S.G. 4 de noviembre de 2022
Conoce un poco mejor su historia en esta entrada de nuestro blog
Por A.S.G. 27 de octubre de 2022
El 29 de octubre siete bodegas participan en este evento. Una estupenda ocasión para disfrutar del buen vino en un entorno incomparable
Por A.S.G. 28 de septiembre de 2022
Los domingo por la mañana pasea entre viñedos y descubre parte de nuestro patrimonio con los nuevos paseos guiados
Por A.S.G. 3 de agosto de 2022
El domingo 14 de agosto vuelven las Noches de San Lorenzo en San Vicente de la Sonsierra. Consulta las actividades programadas desde las 10 de la mañana
Por A.S.G 7 de julio de 2022
Comenzamos julio con nuevas propuestas para que conozcas mejor nuestro patrimonio con nuevas visitas guiadas
Por A.S.G. 21 de junio de 2022
Tras siglos de abandono el futuro de la ermita de Orzales es prometedor, te contamos el nuevo proyecto.
Por A.S.G 10 de mayo de 2022
Veinte vinos diferentes con una nota común; su calidad y personalidad propia. El 28 de mayo tienes una cita en San Vicente de la Sonsierra
Más entradas