Qué puedes hacer este puente si vives en La Rioja
A.S.G. • 2 de diciembre de 2020
San Vicente de la Sonsierra; paisaje, patrimonio y cultura del vino

¿Tienes planes para estos días? San Vicente de la Sonsierra es una buena opción para
darte un respiro y descansar en alguno de nuestros alojamientos rurales con encanto, tienes donde elegir: dos hoteles, tres apartamentos y una casa rurales y dos viviendas vacacionales.
(Más información en este enlace)
Y ¿qué hacer aquí? Disfrutar de la tranquilidad del campo paseando entre los viñedos
que comienzan a dar la bienvenida al invierno. Equípate con ropa de abrigo y calzado cómodo y recorre la ruta al Mirador de la Nava, un sendero circular de poco más de siete kilómetros señalizado en el que visitarás un guardaviñas, el conjunto de lagares de Hornillo, la Necrópolis medieval de San Andrés y el exterior de la ermita de San Martín, disfrutando del paisaje desde dos miradores diferentes; el mirador de la Nava (orientado al sur) y el mirador del Calvario (orientado al norte). La ruta dispone de señalización interpretativa mediante códigos QR (más información)
¿Te apetece un recorrido cultural? Ponte en contacto con la oficina de turismo en el teléfono 609 27 44 88
e infórmate sobre las visitas guiadas
a la carta, la visitas programadas a Santa María de la Piscina, la tradicional al recinto amurallado o la especial con gafas de realidad virtual para móviles (el horario de apertura del 2 al 8 de diciembre es de 10 a 14 horas).
Recuerda además que puedes realizar visitas autoguiadas
por tu cuenta y a tu ritmo escaneado los QRs en el recorrido al recinto amurallado que comienza en la Plaza Mayor. No pierdas la oportunidad de instalar en tu móvil la APP de realidad virtual gratuita
“Arkikus-Castillo de San Vicente” (más información en este enlace)
En cuanto al mundo del vino, son más de veinte las bodegas de elaboración existentes en la localidad. Visitando alguna de ellas podrán conocer todos los detalles de la elaboración de los vinos de autor sonserranos, vinos jóvenes de maceración carbónica o despalillado, crianzas, reservas... vinos con personalidad propia cada vez más apreciados tanto en el mercado nacional como en el internacional. Algunas de estas bodegas disponen de actividades enoturísticas organizadas
para hacer más completa la experiencia (infórmate en este enlace).
No te puedes ir de la localidad sin degustar la oferta gastronómica
de los bares y gastrobares, regada con un buen vino de nuestra tierra.
Aprovecha tu visita para adquirir diferentes vinos en algunas de nuestras bodegas, un estupendo regalo para estas fechas. En este enlace puedes consultar los datos de contacto de las diferentes bodegas
#ReservaLaRioja #Reservaparavolver, vuelve a #SVSonsierra.

Hemos señalizado un nuevo recorrido para disfrutar del paisaje del viñedo, de unas bellas panorámicas de la localidad y de los sonidos del río Ebro descansando junto al puente románico. Si partes desde allí la ruta es de 3 km y la podrás realizar en bicicleta si así lo deseas. Si la inicias desde la Plaza Mayor siguiendo las indicaciones de la senda al Ebro el recorrido total es de 5 kms . No olvides llevar tu teléfono móvil, en el recorrido encontrarás balizas de señalización con QRs informativos sobre la ruta, el patrimonio y el paisaje.

La ermita de San Juan: capilla funeraria, ermita, Ayuntamiento y Sede de la Cofradía de la Vera Cruz
Conoce un poco mejor su historia en esta entrada de nuestro blog