Diseño del blog

Finalización proyecto puesta en valor de los calados del castillo.

A.S.G. • 12 de enero de 2021

Seguimos trabajando en la recuperación y puesta en valor del patrimonio.


Integrados con el entorno, las bodegas en cuevas (conocidos como calados) aprovechan las propiedades e importancia del subsuelo, que proporciona de forma natural una temperatura y humedad estable durante todo el año. Existen cuevas centenarias, excavaciones a diferentes profundidades, para la cría y guarda del vino.

En San Vicente, el cerro de la fortaleza está colonizado por un centenar de cuevas gran número de bodegas, de diferente profundidad y superficie. Mediante el proyecto desarrollado en 2020 denominado “Puesta en valor de los calados del Castillo” se ha puesto en valor este importante patrimonio vinculado con la cultura del vino y con el pasado, presente y futuro de la localidad.

Nuevo párrafoGracias a este proyecto se han ejecutado obras de adecuación para la visita de dos calados propiedad municipal los cuales serán integrados, el próximo año, en la oferta de visitas guiadas de la oficina de turismo municipal. Además de estas obras, se ha recuperado el tino existente junto a otro calado ubicado junto a la pasarela panorámica y que fue rehabilitado anteriormente.


Dos tipos de calados diferentes que mejorarán la experiencia turística y la interpretación de nuestro patrimonio, ayudados por el proyecto museográfico desarrollado, gracias al cual el visitante conocerá un poco mejor la historia de los calados, la de la elaboración tradicional del vino y las bodegas y el patrimonio de la localidad.


El proyecto, con un coste total de 54.655,88 euros ha sido cofinanciado con una subvención del 39.960 euros con cargo a las ayudas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Rural en la convocatoria 2019 (ayudas LEADER del grupo de acción local ADRA).


Por ASG 27 de septiembre de 2023
Hemos señalizado un nuevo recorrido para disfrutar del paisaje del viñedo, de unas bellas panorámicas de la localidad y de los sonidos del río Ebro descansando junto al puente románico. Si partes desde allí la ruta es de 3 km y la podrás realizar en bicicleta si así lo deseas. Si la inicias desde la Plaza Mayor siguiendo las indicaciones de la senda al Ebro el recorrido total es de 5 kms . No olvides llevar tu teléfono móvil, en el recorrido encontrarás balizas de señalización con QRs informativos sobre la ruta, el patrimonio y el paisaje.
Por A.S.G. 8 de mayo de 2023
Conoce a los protagonistas de las Catas en el Castillo. El 20 de mayo tienes una cita en San Vicente de la Sonsierra
Por A.S,G. 27 de diciembre de 2022
En 2022 visitaron la oficina de turismo más de cuatro mil personas ¿quieres saber su procedencia? Lee este artículo de nuestro blog
Por A.S.G. 4 de noviembre de 2022
Conoce un poco mejor su historia en esta entrada de nuestro blog
Por A.S.G. 27 de octubre de 2022
El 29 de octubre siete bodegas participan en este evento. Una estupenda ocasión para disfrutar del buen vino en un entorno incomparable
Por A.S.G. 28 de septiembre de 2022
Los domingo por la mañana pasea entre viñedos y descubre parte de nuestro patrimonio con los nuevos paseos guiados
Por A.S.G. 3 de agosto de 2022
El domingo 14 de agosto vuelven las Noches de San Lorenzo en San Vicente de la Sonsierra. Consulta las actividades programadas desde las 10 de la mañana
Por A.S.G 7 de julio de 2022
Comenzamos julio con nuevas propuestas para que conozcas mejor nuestro patrimonio con nuevas visitas guiadas
Por A.S.G. 21 de junio de 2022
Tras siglos de abandono el futuro de la ermita de Orzales es prometedor, te contamos el nuevo proyecto.
Por A.S.G 10 de mayo de 2022
Veinte vinos diferentes con una nota común; su calidad y personalidad propia. El 28 de mayo tienes una cita en San Vicente de la Sonsierra
Más entradas
Share by: